Macron reconoce la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental

Foto de Pedro Sánchez reconociendo soberanía marroquí del Sahara

Como ya hizo Pedro Sánchez hace unos meses en España, recientemente el presidente de la República Francesa ha pisoteado el derecho internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas al reconocer oficialmente la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. Seguidamente se incluye la declaración realizada por el Movimiento por la Paz francés.

Editorial. Fnlp.fr

El Movimiento por la Paz recuerda que, tras la presión de la ONU, España, un estado colonizador, se comprometió en 1974 a organizar un referéndum para decidir el futuro de este territorio. A petición de Marruecos, el Tribunal Internacional de La Haya se hizo cargo de la cuestión y emitió un dictamen favorable sobre la aplicación de la Resolución 1514 de las Naciones Unidas sobre la descolonización del Sáhara Occidental y el principio de autodeterminación (1) de las poblaciones del territorio. Sin embargo, Marruecos ha organizado, al mismo tiempo, la “Marcha Verde” movilizando a 350.000 civiles en El Aaiún para recuperar el Sáhara Occidental. El Consejo de Seguridad condenó este acto. Tras la firma de los Acuerdos de Madrid en noviembre de 1975, España cedió el Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania, lo que la ONU consideró inadmisible ya que estos acuerdos eran ilegales según el derecho internacional.

Las Naciones Unidas, incluso por conducto del Consejo de Seguridad, han reafirmado continuamente su “compromiso de ayudar a las partes a alcanzar una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable, basada en la avenencia, que permita la libre determinación del pueblo del Sáhara Occidental en el marco de arreglos compatibles con los propósitos y principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas…” (fuente: sitio web de la ONU).

Fue a través de un comunicado del gabinete real de Mohamed VI que la opinión pública internacional conoció que el presidente de la República Francesa, E. Macron, consideró que “el presente y el futuro del Sáhara Occidental eran parte de la soberanía marroquí…”, indicando que consideraba esta solución como: “la única base para lograr una solución política justa, sostenible y negociado”.

El periódico Le Point revela que un alto funcionario del Ministerio de Finanzas marroquí había indicado: “Francia ha optado por hacer que su posición sobre el Sáhara Occidental sea coherente con su apetito por ver a sus empresas participar en grandes proyectos marroquíes… “, confirmando la reciente expresión de Stéphane Séjourné, ministro de Asuntos Exteriores, durante una recepción en la embajada de Marruecos de que “Francia ha trabajado en la dirección de la historia. Es una nueva era que se abre y será, para marroquíes y franceses, muy próspera”.

Se trata de un importante punto de inflexión en la diplomacia francesa que el Movimiento por la Paz condena tanto en la forma (a través de una declaración del gabinete real marroquí y sin consultar al Parlamento) como en el fondo, ya que niega totalmente el derecho de los saharauis a la autodeterminación y viola la letra y el espíritu de las resoluciones de la ONU al respecto.

Con esta posición, Francia se alinea con la posición de Estados Unidos, pero también de Netanyahu que, en una carta del 17 de julio de 2024 dirigida al soberano de Marruecos, reconoció la soberanía de Marruecos sobre el territorio del Sáhara Occidental en contradicción con la Carta y las resoluciones de las Naciones Unidas sobre descolonización.

El Movimiento por la Paz exige que Francia reafirme su apoyo a una solución basada en el respeto del derecho internacional y, en particular, de la Carta de las Naciones Unidas y de las resoluciones de las Naciones Unidas que afirman que cualquier solución debe respetar el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui y permitir el ejercicio de este derecho mediante referéndum, tal como se prevé en las resoluciones de las Naciones Unidas. También reafirma su apoyo al derecho de los pueblos a ejercer su derecho a la soberanía dentro de un marco negociado e internacionalmente reconocido.

El Movimiento por la Paz subraya que es la falta de respeto del derecho internacional lo que a menudo conduce a la exacerbación de las tensiones y conduce a conflictos, en lugar de construir caminos hacia la estabilidad económica, política y geoestratégica.

NOTA

(1) El principio de libre determinación está consagrado en la Declaración sobre la Concesión de la Independencia a los Países y Pueblos Coloniales en la Resolución 1514 de las Naciones Unidas de 14 de diciembre de 1960. En 1965, la Asamblea General de la ONU reconoció el derecho de los saharauis a la autodeterminación y lo ha reafirmado en todas sus resoluciones desde entonces. https://www.lepoint.fr/afrique/sahara-occidental-ce-que-signifie-le-ralliement-francais-a-la-position-marocaine-01-08-2024-2566967_3826.php#11

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

Actualización campaña “Que no nos arrastren a la guerra”

Jue Ago 15 , 2024
El pasado 5 de julio, la Asamblea Contra las Guerras de la OTAN y el Genocidio en Palestina emitió un llamamiento genérico para mantenerse […]
Campaña "Que no nos arrastren a la guerra"

Boletín semanal de novedades

Recibe en tu email un correo semanal con todas las nuevas entradas publicadas en esta web









Sumario