Representantes de los CLER (Comités locales de Emergencia y Reconstrucción) de los municipios afectados por la DANA se reunieron el jueves 26 por primera vez con el Comisionado del Gobierno, a fin de plantearle las demandas y necesidades de sus municipios…
Paula Picher. Valenciaplaza.com
Ocho representantes de seis comités locales se reúnen este jueves con el Comisionado del Gobierno para la reconstrucción, José María Ángel. Es el primer encuentro entre la Administración central y estas plataformas ciudadanas, que, según explican a Valencia Plaza, quieren aprovechar para convertirse en “una parte activa” del proceso y no quedarse al margen.
“El modelo que se está aplicando reproduce las mismas carencias que teníamos antes de la Dana”, afirma María Jiménez, miembro del comité local de Aldaia, uno de los municipios de l’Horta Sud más afectados por la riada. Los comités exigen participar en la planificación de las obras y en los criterios que marcarán la reconstrucción.
Jiménez denuncia que, en muchos casos, las actuaciones previstas replican un modelo urbano que colapsó el pasado mes de octubre: desde calles sin asfaltar hasta un transporte “obsoleto” y la ausencia de zonas seguras para protegerse de episodios de lluvia intensos o altas temperaturas. “Nos preocupa que no se aproveche esta oportunidad para corregir el modelo que nos llevó al desastre”, advierte.
En la reunión con el Comisionado, los comités presentarán una batería de propuestas, tanto comunes como específicas para cada municipio. Entre las principales demandas, destaca la habilitación de refugios climáticos, la sustitución de suelos impermeables, la revisión de los sistemas de evacuación de aguas y el refuerzo de la red pública de salud mental. “Muchos vecinos siguen con secuelas psicológicas y no tienen acceso a una atención adecuada”, señala Jiménez.
Por otra parte, exigirán un análisis microbiológico del lodo contaminado en los forjados sanitarios, que, según explica Jiménez, todavía persiste en muchas viviendas. “Representa un riesgo real para la salud”, asegura. En la misma línea, abordarán cuestiones relacionadas con el alcantarillado, los ascensores inoperativos, las barandillas provisionales en pasos escolares o los barracones que sustituirán el próximo curso las aulas de los colegios dañados por la riada.
Al margen de todo ello, los comités critican la falta de interlocución con algunos ayuntamientos. En el caso de Aldaia, Jiménez asegura que “no se nos escucha, por lo que hemos tenido que buscar espacios donde sí podamos ser tenidos en cuenta. Por eso estamos aquí”. Según explica, la reunión de este jueves es el resultado de contactos informales previos entre miembros del comité y personas vinculadas al entorno del Comisionado.
El Comisionado trasladará sus propuestas
Desde el Gobierno, fuentes del Comisionado insisten en que su función es coordinar, escuchar y trasladar las propuestas. “El Comisionado no decide ni ejecuta, pero sí recoge lo que se plantea y lo eleva a los ministerios competentes”, afirman a este diario. De hecho, este encuentro forma parte de una dinámica de trabajo con distintos agentes –ayuntamientos, ONG, colegios profesionales– que busca ajustar las políticas públicas a lo que ocurre sobre el territorio.
El Comisionado reconoce que ha habido fallos en la difusión de la información. “La ciudadanía no siempre sabe lo que se está haciendo. Estamos empezando ahora a explicar mejor los planes y actuaciones previstos”, admiten. En ese sentido, valoran la interlocución directa con los comités como una vía útil para detectar prioridades reales.
Aunque solo ocho personas estarán presentes, los asistentes actúan en nombre de una red más amplia de comités que ya ha celebrado encuentros previos para compartir diagnósticos de la situación y organizar su participación. “Hemos recogido las problemáticas locales en cada municipio. En Aldaia, además de los daños directos, queremos exponer situaciones agravadas tras la Dana, como el conflicto en la Ciudad de la Esperanza, que acoge a menores migrantes y que ha generado un repunte de la tensión social”, añade Jiménez.
La reunión con el Comisionado no será la última. Estas plataformas preparan futuros encuentros con la Diputación de Valencia y también aspiran a establecer un canal de diálogo con la Generalitat. Aunque por el momento no hay citas cerradas, los comités quieren institucionalizar su papel en la reconstrucción. “No se trata de señalar, sino de corregir. Si lo que se construye ahora no cambia lo que falló, volveremos a estar en riesgo”, concluyen.