Adesppyss: La reforma “empobrecerá a futuros jubilados”

Manifestación en defensa de los salarios y las pensiones

Pepa Montero. 65ymas.com

La Asociación por la Defensa del Sistema Público de Pensiones y la Seguridad Social (Adesppyss) cree que el reciente acuerdo entre Gobierno y agentes sociales para una nueva reforma de las pensiones trata de generalizar el retraso en la edad de jubilación y de recortar el gasto en pensiones públicas, con consecuencias que considera negativas para los futuros pensionistas. 

Según denuncia Manuel Colinas Sala, vocal de la asociación y miembro de la coordinadora de León por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, el acuerdo proporciona mano de obra “barata” a la patronal, a costa de “empobrecer más a los pensionistas del futuro y dificultar el empleo a los jóvenes”.

Colinas llama la atención contra lo que denomina “titulares engañosos”, ya que, a su juicio, cuando Gobierno, sindicatos y empresarios hablan de reformar y ampliar los sistemas de jubilación flexible, parcial o activa, para quienes elijan prolongar su vida laboral y retirarse más tarde de manera voluntaria, “se han olvidado de quienes se jubilaron antes de la edad legal, que habían cotizado más de 40 años y se le aplicaron coeficientes reductores a su pensión legítima”.

Pensiones mínimas de pobreza

La valoración de Adesppyss acerca del efecto de las últimas reformas sobre las pensiones más bajas tampoco es del todo positiva. “En 2023 se aprobó la ley que culmina la modernización de las pensiones, y algunas medidas, como la mejora de las pensiones mínimas y no contributivas, van en buen camino, pero se quedan cortas”, critica el vocal de la asociación.

Colinas argumenta que las pensiones mínimas siguen siendo de pobreza y afectan a mujeres fundamentalmente, debido “al papel que el patriarcado les ha dado, para el cuidado doméstico y cría de hijos e hijas, con pocas opciones a tener un empleo fijo y continuo que les hubiese permitido conseguir pensiones dignas”.

‘No’ al mayor papel de las mutuas sanitarias

De igual manera, para Adesppyss, el acuerdo alcanzado por el Gobierno el pasado 31 de julio no es lo que España necesita.

El pacto, firmado por el Ministerio de Seguridad Social, los sindicatos UGT y CCOO y la patronal CEOE-Cepyme, “habla de mejorar la gestión de la incapacidad temporal y favorecer la recuperación de los trabajadores”, a costa de meter “una cuña más” en la privatización de la sanidad pública a través de las mutuas sanitarias. 

Deterioro de los servicios públicos

La Asociación por la Defensa del Sistema Público de Pensiones y la Seguridad Social es asimismo crítica con lo que considera un deterioro de la calidad y alcance de los servicios públicos.

“Bajo el barniz de pequeños avances, de medias verdades y de palabras con doble sentido, se nos va introduciendo el deterioro paulatino, lento e inexorable de los servicios públicos, universales (para toda la ciudadanía) de calidad y con una fiscalidad real a los ingresos de cada persona, por un sistema social basado únicamente en los rendimientos financieros”, denuncia Manuel Colinas, vocal de Adesppyss.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

El Partido Socialista por la Igualdad ante las elecciones de EEUU

Lun Ago 19 , 2024
A título informativo y para fomentar el debate, seguidamente publicamos la resolución principal adoptada por el Octavo Congreso Nacional del Partido Socialista por la […]
Cartel original de la REsolución del Partido Socialista por la Igualdad

Boletín semanal de novedades

Recibe en tu email un correo semanal con todas las nuevas entradas publicadas en esta web









Sumario