Murió José Mujica.

Dibujo de José Mujica del post original

Colectivo anti anticomunista

José Mujica fue uno de los pocos presidentes latinoamericanos que vivió como predicó. Exguerrillero tupamaro, estuvo preso 13 años bajo la dictadura uruguaya, y al llegar al poder (2010–2015) donaba cerca del 90% de su salario. Su casa rural, su perro de tres patas y su escarabajo azul se volvieron símbolos globales de humildad y coherencia.

Durante su gobierno, se legalizó el matrimonio igualitario (2013), la marihuana (2013) y el aborto (2012). Estas reformas posicionaron a Uruguay como vanguardia de derechos civiles en América Latina. También bajó el desempleo del 11% (2002) a cerca del 6% y logró una reducción importante de la pobreza: del 18% al 9.7% entre 2010 y 2014.

Sin embargo, su legado no está exento de sombras. Durante su mandato no se enfrentaron las raíces económicas del modelo neoliberal. Las forestales extranjeras, como UPM (Finlandia), siguieron expandiéndose con exenciones fiscales y acceso privilegiado a tierras fértiles. La extranjerización de la tierra pasó del 12% (2000) a más del 22% (2015), consolidando la concentración agraria.

Y el punto más controversial: en 2014, en pleno asedio israelí sobre Gaza, Mujica aceptó el Premio Jerusalén, otorgado por la Organización Sionista Mundial. Mientras 2,251 palestinos eran asesinados ese año —entre ellos más de 500 niños—, Mujica recibía un galardón de manos de un Estado que practica el apartheid y la limpieza étnica.

La crítica no niega su honestidad ni sus logros sociales. Pero no podemos dejar que el carisma o la austeridad borren las omisiones : no basta con vivir como pobre si no se gobierna contra los ricos. Mujica fue, en la propaganda liberal, un espejo de lo que las izquierdas moderadas aspiran a ser: queribles, decorosas, reformistas.

Hoy que ha muerto, lo recordamos como un camarada imprescindible, uno que merece un duelo digno, sin culto. Recordémoslo con afecto, pero sin dejar de preguntarnos: ¿por qué no fue más lejos? ¿Y qué nos toca hacer para no negociar en vez de consolidar ruptura?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

La Marcha Republicana del 15J llama a movilizarse por la paz, contra el rearme y el incremento de los gastos militares.

Vie May 16 , 2025
Falta un mes para la segunda Marcha Republicana estatal que se celebrará el próximo 15 de junio en Madrid. Esta importante movilización se realiza […]
Cartel y manifiesto de la marcha republicana del 15J

Boletín semanal de novedades

Recibe en tu email un correo semanal con todas las nuevas entradas publicadas en esta web









Sumario