La Plataforma ciudadana del Departamento Sanitario de Manises llama a la movilización en defensa de la asistencia pública de calidad

Asistentes a la reunión de la Plataforma de Manises

Tras el paréntesis estival donde se han producido graves disfunciones y deficiencias en toda la red pública de asistencia sanitaria, la Plataforma ciudadana en defensa de la sanidad pública de calidad del Departamento Sanitario de Manises, área asistencial que integra a las poblaciones de los 14 municipios que rodean el sector oeste de la ciudad de València, realizó una nueva reunión el 8 de octubre, llegando a los acuerdos que se detallan más abajo.

Tales acuerdos y compromisos de movilización descansan sobre dos cuestiones asumidas por la Plataforma. Primero, que la reversión a la gestión pública del Hospital de Manises, objetivo que motivó la constitución de esta misma plataforma y que finalmente se consiguió el pasado 7 de mayo de 2024, no ha supuesto una mejor calidad asistencial a la población, ni dentro del Hospital (al que han reducido en torno a un 50% la plantilla real, según denuncian muchas personas usuarias y sindicatos) ni en los centros asistenciales de atención primaria y especialidades. Y segundo, que la defensa de la sanidad pública de calidad requiere la movilización más amplia en torno a los problemas y demandas asistenciales concretas de la ciudadanía y del personal asistencial.

ACTA DE LA REUNIÓN CELEBRADA POR LA “PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA DE CALIDAD” el martes 8 de Octubre de 2024.

Siendo las 18 horas del día expresado y con la asistencia de representantes de los municipios de Chiva, Manises, Barrio del Cristo, Quart, Aldaía, Mislata y Ribarroja dio comienzo la reunión en la que, tras las intervenciones de los presentes de los diferentes municipios, se tomaron los acuerdos siguientes:

– Es necesario y urgente la utilización de las redes sociales como Facebook, Instagram, etc., cómo medios de comunicación donde informar a la ciudadanía de las actividades de esta Plataforma Ciudadana, así como la información relacionada con la Sanidad Pública Valenciana y en especial con la de nuestro Departamento de Salud.

– Se acordó trasladar a los Alcaldes y Alcaldesas de nuestros pueblos que en el próximo Pleno municipal que convoque presente una moción para exigir al President de la Generalitat y al Conseller de Sanitat que aumente la plantilla del personal sanitario, que dote a los centros de salud de equipos de cirugía menor, ecógrafos, electrocardiogramas, que reduzca las listas de espera, que se ejecuten las inversiones contempladas en todas las partidas presupuestarias recogidas en los Presupuestos 2024, etc.

– Acordamos solicitar una reunión con los representantes de los trabajadores y las trabajadoras del Hospital de Manises y hacer un frente común.

– Se acordó convocar acciones de protesta en las calles e incluso en los Plenos municipales y las propuestas más factibles eran la de organizar una “Concentración Ciudadana”, recogida de firmas en las calles como medio para informar a los ciudadanos de la lamentable situación en la que se encuentra nuestra sanidad.

– Por último, se aprobó que todo miembro de la Plataforma que tenga la oportunidad de manifestar nuestra indignación y malestar en medios de comunicación como radios locales, periódicos, televisiones locales, etc que lo haga en nombre de la Plataforma.

Next Post

Otra semana de lucha y de resistencia

Vie Oct 11 , 2024
Termina esta semana con una festividad que rechazamos celebrar, la del 12 de octubre, rebautizada como fiesta de la “hispanidad” después de llamarse durante […]
Foto de Pedro Sánchez y la duda sobre República

Boletín semanal de novedades

Recibe en tu email un correo semanal con todas las nuevas entradas publicadas en esta web









Sumario