Los líderes europeos se preparan para la guerra

Foto de la reunión de líderes europeos por la guerra

Stavroula Pabst. Responsiblestatecraft.org

A principios de esta semana, los líderes europeos, incluida la recién nombrada Alta Representante de la UE, Kaja Kallas, y varios primeros ministros; Entre ellos, el griego Kyriakos Mitsotakis, la italiana Georgia Meloni y el primer ministro finlandés, Petteri Orpo, se reunieron en la región finlandesa de Laponia para la Cumbre Norte-Sur sobre seguridad europea.

Un tema importante de la reunión: reforzar las defensas de Europa para contrarrestar la “amenaza directa” de Rusia.

“Para prevenir la guerra, realmente necesitamos hacer más en defensa. Tenemos que invertir en capacidades críticas”, dijo Kallas. “Rusia representa una amenaza directa para la seguridad europea, pero la seguridad comprende diferentes elementos, y son diferentes en el este, el sur, el norte y el oeste, pero podemos abordar estos problemas si actuamos juntos”.

Meloni también postuló que Rusia representa una amenaza holística para la seguridad de la Unión Europea, que abarca no solo la defensa, sino también la política y la sociedad en general.

“Tenemos que entender que la amenaza [de Rusia] es mucho más amplia de lo que imaginamos”, explicó Meloni. “Se trata de nuestra democracia, se trata de influir en nuestra opinión pública, se trata de lo que sucede en África, se trata de las materias primas, se trata de la instrumentalización de la inmigración. Tenemos que saber que es una idea muy amplia de seguridad”.

Los países de la OTAN “necesitarán gastar más del 2%” del PIB en defensa, coincidió Mitsotakis en Laponia. “Quedará claro, una vez que interactuemos con el nuevo presidente [de Estados Unidos], cuál es la cifra que acordaremos dentro de la OTAN”.

Los comentarios de Mitsotakis se hacen eco de los recientes llamamientos del nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, a los miembros de la alianza de la OTAN para que se comprometan con los niveles de gasto militar de la Guerra Fría para 2030, un llamamiento que ha sido criticado por algunos, incluido el ex diplomático Ian Proud, que escribe para RS, como irrealizable e innecesario en relación con los niveles reales de amenaza para la alianza en la actualidad.

Kallas y sus amigos pueden estar redoblando la apuesta por la amenaza rusa, sin embargo, otros líderes europeos están empezando a romper filas.

En particular, el primer ministro húngaro, Vitkor Orban, enfatizó la semana pasada que los demás líderes de la UE deben cambiar fundamentalmente su estrategia hacia Ucrania. De hecho, Orban dijo que en 2025 se pondría fin al conflicto; “O termina con negociaciones de paz, o uno de los bandos beligerantes será destruido”.

Al señalar que la reelección del presidente entrante de Estados Unidos, Donald Trump, “ha cambiado el estado de la guerra”, Orban también argumentó en una aparición televisiva que los más de 300.000 millones de dólares que Europa había invertido en el esfuerzo bélico podrían haber reforzado su infraestructura, economía y capacidades militares para todos ellos. “Los europeos vivirían mucho mejor que hoy”, acusó.

Mientras tanto, el primer ministro eslovaco, Robert Fico, se reunió con Putin el fin de semana pasado para discutir la guerra y las entregas de gas natural ruso. La medida fue rápida y completamente criticada por una miríada de líderes europeos, algunos de los cuales cuestionaron abiertamente las lealtades políticas de Fico.

“Robert Fico acaba de besar el anillo de un asesino en masa en el Kremlin”, escribió la eurodiputada checa del PPE Danuše Nerudová en X. “Es una traición y otro paso inmoral que servirá a los intereses rusos. Robert Fico es un riesgo de seguridad para nosotros”.

“Los líderes observaron que el señor Fico no quiere participar en el trabajo común europeo sobre la independencia energética ni buscar un reemplazo para el gas ruso, sino que quiere ayudar a Rusia a alejar de Europa el gas y los recursos energéticos estadounidenses de otros socios”, dijo Zelensky en X. “Lo que implica que quiere ayudar a Putin a ganar dinero para financiar la guerra y debilitar a Europa”.

“¿Por qué este líder depende tanto de Moscú? ¿Qué se le está pagando y con qué paga?”, preguntó Zelensky.

Curiosamente, los comentarios de Zelensky se producen en medio de nuevas acusaciones del primer ministro Fico de que ha rechazado un soborno de Zelensky, por valor de más de 500 millones de dólares en activos rusos, a cambio de un voto a favor de que Ucrania se una a la OTAN.

A medida que los líderes europeos trazan caminos a seguir, una constante parece ser la discordia.

Next Post

Madrid, 22 de marzo: Encuentro de Cargos Públicos por la República

Vie Ene 3 , 2025
A los cargos electos y públicos de todas las organizaciones republicanas  ENCUENTRO ESTATAL DE CARGOS PÚBLICOS POR LA REPÚBLICA En noviembre de 2018 nos […]
Logo de la convocatoria de Encuentro de cargos públicos por la República

Boletín semanal de novedades

Recibe en tu email un correo semanal con todas las nuevas entradas publicadas en esta web









Sumario