Masiva tercera manifestación en València para exigir responsabilidades por la DANA.

Pancartas en la manifestación por la DANA del 29 diciembre

Según la Delegación del Gobierno español en Valencia, alrededor de 80 mil personas se manifestaron de nuevo el domingo 29 en esta ciudad, para denunciar la gestión por parte de las autoridades de las mortales inundaciones producidas hace dos meses. Seguidamente incluimos una crónica de esta movilización y el detalle de las principales reivindicaciones y planteamientos del movimiento ciudadano…

AgoraCT. Cronicacampdeturia.org

Las familias de las víctimas y los damnificados por la DANA reclaman que su voz no sea silenciada y que se asuman responsabilidades.

La tercera manifestación desde la devastadora DANA de octubre, 29 de diciembre, llena las calles del centro de Valencia. Miles de personas piden la dimisión de Carlos Mazón por su gestión durante la crisis, mientras homenajean a las víctimas y a los voluntarios.

Miles de personas se congregaron este domingo en el centro de Valencia para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, debido a la gestión de la DANA que golpeó gravemente a la Comunidad Valenciana a finales de octubre de 2024. El episodio de lluvias torrenciales dejó un balance trágico de 223 muertos, miles de damnificados y pérdidas materiales millonarias. Esta manifestación es la tercera gran movilización desde la tragedia, siguiendo las protestas del 9 y el 30 de noviembre.

Un recorrido multitudinario con un protagonismo agrícola

La marcha comenzó a las 18.15 horas en la plaza de Sant Agustí y recorrió calles emblemáticas como Xàtiva, Colón y Navarro Reverter, antes de llegar a la plaza América. Aunque el itinerario se modificó debido a las celebraciones navideñas, la movilización mantuvo un apoyo masivo, con la participación de más de 150 entidades.

Un elemento destacado de la marcha fueron los siete tractores que abrieron el recorrido, recibiendo fuertes aplausos como muestra de apoyo a los agricultores. Este colectivo fue clave en los primeros días posteriores a la catástrofe, ofreciendo ayuda a las zonas más afectadas.

Gritos, pancartas y homenajes

Los manifestantes portaban pancartas con lemas contundentes como “Mazón dimisión” e imágenes de las víctimas de la DANA. Un ninot que representaba al presidente con las manos manchadas de sangre fue una de las figuras más comentadas. Mensajes como “He matado a mi yayo” o “Mazón a la cárcel” destacaron entre los gritos que se escuchaban durante la marcha, incluyendo proclamas como “El presidente en Picassent” y “Mientras cenaba, la gente se ahogaba”.

Críticas a la gestión del presidente Mazón

Una de las principales quejas de los manifestantes fue el retraso del presidente Mazón al personarse en el Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada), mientras varias localidades ya estaban inundadas. La polémica también se centró en un almuerzo que el presidente mantuvo con una periodista durante la emergencia, en el que, según algunas fuentes, habría ofrecido un cargo en la radiotelevisión pública valenciana. Una versión que ha cambiado varias veces y que ahora quiere esconder, afirmando que no presentará la factura porque estaba reunido como presidente del PP.

Las portavoces de las entidades organizadoras señalaron lo que consideran negligencias graves del Gobierno valenciano. Alexandra Usó declaró que “si se hubiera avisado a tiempo, el número de fallecidos podría haber sido muy inferior”. Por su parte, Ana Mar Bueno Cardona destacó la falta de ayudas a las víctimas, asegurando que muchos damnificados todavía tienen garajes inundados o han perdido sus puestos de trabajo. Anna Oliver denunció la ausencia de asistencia psicológica y humana, mientras Beatriz Cardona recordó las “226 sillas vacías” durante esta Navidad.

Una sociedad indignada que reclama responsabilidades.

Esta tercera manifestación llega en un momento de tensión política y social, agravada por la falta de respuestas claras sobre la gestión de la crisis por parte del Gobierno valenciano. Todavía se busca a tres personas desaparecidas desde la tragedia, mientras las familias de las víctimas piden verdad, justicia y reparación.

Las calles de Valencia, una vez más, se han convertido en el escenario donde miles de ciudadanos exigen responsabilidades, demostrando que la sociedad valenciana no olvida ni perdona los errores en un momento tan crítico.

Un manifiesto que exige responsabilidades y acciones inmediatas.

Durante la manifestación, las entidades organizadoras hicieron público un manifiesto que recoge las principales críticas y demandas de la ciudadanía ante la gestión de la DANA por parte del Gobierno valenciano. El documento señala como foco principal de la protesta la gestión del presidente Carlos Mazón, calificada de irresponsable y negligente en un momento crítico para la sociedad valenciana.

Críticas a la gestión de la crisis

Entre las problemáticas más graves identificadas en el manifiesto, se destacan:

  • Falta de respuesta inmediata de los servicios de emergencia, que agravó el impacto de la catástrofe en muchas localidades afectadas.
  • Retraso en la certificación de espacios seguros en centros educativos, lo que generó una situación de incertidumbre y riesgo para niños y docentes.
  • Abandono de personas en situación administrativa irregular, dejándolas sin apoyo ni alternativas de ayuda.
  • Deficiente gestión de los recursos y ayudas, con retraso en la asignación de ayudas y una distribución desigual que excluyó a muchas familias necesitadas.
  • Exposición de voluntarios a riesgos sanitarios, por la falta de medidas de protección adecuadas durante las tareas de asistencia y limpieza.

Las demandas del movimiento ciudadano

Ante esta situación, el manifiesto reúne una serie de demandas dirigidas al Gobierno valenciano, destacando la necesidad de medidas urgentes y estructurales:

  • Dimisión de Carlos Mazón y depuración de responsabilidades por la gestión de la crisis.
  • Apertura de una investigación judicial para determinar responsabilidades políticas y administrativas en los errores cometidos.
  • Garantizar alternativas habitacionales para las personas afectadas que han perdido sus hogares.
  • Reforzar el transporte público para facilitar la movilidad en zonas afectadas por la catástrofe.
  • Prohibir la construcción en zonas inundables, adoptando medidas que evitan desastres similares en el futuro.
  • Condonación de deudas para las familias damnificadas y mayor inversión en servicios sociales.
  • Garantizar prestaciones y ayudas para todas las personas, sin distinción por su estatus administrativo.

El manifiesto subraya que estas demandas responden a la necesidad de asegurar un futuro digno para las víctimas y de evitar que una situación como esta se repita. Los convocantes insisten en que la movilización ciudadana continuará hasta que se tomen medidas efectivas para solucionar las graves consecuencias dejadas por la DANA y se garantice una gestión responsable en el futuro.  

Next Post

La CIA y su perenne labor de desmantelar la intelectualidad y la cultura marxistas.

Mar Dic 31 , 2024
Polémico escrito del camarada Gabriel que tiene la virtud de mostrar la importancia de la lucha ideológica contra los aparatos de dominación imperialista. Artículo […]
Cuadro mosaico de intelectuales franceses de la izquierda

Boletín semanal de novedades

Recibe en tu email un correo semanal con todas las nuevas entradas publicadas en esta web









Sumario