La manifestación realizada en Valencia este 1 de mayo ha servido de escenario, también, para que representantes de los comités locales de emergencia trasladaran a los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, una carta abierta solicitando una mayor implicación en la lucha por la reconstrucción del territorio y poblaciones afectadas, así como sumarse a la Huelga General convocada para el próximo 29 de mayo, exigiendo responsabilidades políticas al Gobierno de la Generalitat Valenciana. Esta es la carta entregada a los dirigentes sindicales.
CARTA ABIERTA A CCOO Y UGT DEL PAÍS VALENCIANO, DESDE LOS COMITÉS LOCALES DE EMERGENCIA Y RECONSTRUCCIÓN DE LOS TERRITORIOS AFECTADOS POR LA DANA
1 de Mayo de 2025
El 29 de octubre de 2024, una DANA devastadora arrasó nuestras casas, nuestros barrios y nuestras vidas. Lo que vivimos no es una situación normal. Es una situación de excepcionalidad. No solo por la magnitud de la catástrofe, sino por la gestión y la respuesta política criminal del Consell presidido por Carlos Mazón.
Si hay algo que después de 6 meses de la DANA genera consenso en nuestra sociedad, es que la figura política de Mazón es incompatible con cualquier forma de normalización política, económica y social. Mazón representa la mayor desafección inimaginable de los gobernantes con los gobernados. Por sus presencias y por sus ausencias. Por sus políticas antes de la DANA (la negación del cambio climático o la eliminación de la unidad valenciana de emergencias), son las que han hecho posible el alto grado de impacto de destrucción y muerte. Por su actuación en la misma catástrofe, su desaparición el día de autos, por no avisar a la población a través de la alarma prevista y la no evacuación de la población en riesgo. Por las políticas de secretismo en relación con las empresas de la Gürtel, premiadas con concesiones directas por su gerente, qué es en lo que se ha convertido Mazón. Y tras la tragedia, por su falta de actuación en las medidas de emergencia y el bloqueo de cualquier intento de reconstrucción.
La figura de Mazón impide la inmediata y necesaria respuesta del pueblo valenciano para la reconstrucción. Por un lado por su responsabilidad política y penal, y la de su Consell, y por otro, para imponer a través del procedimiento institucional de los presupuestos anuales el programa político de la extrema derecha, con el pacto PP-VOX, que atenta contra los derechos fundamentales y contra las libertades, y que pone en riesgo nuestras vidas con su negacionismo climático.
Más allá de la manifestación mensual, las denuncias en los juzgados, los diferentes sectores empresariales que aún hacen alusión a Mazón, deben sentir cuestionados sus intereses y sus beneficios. Es ahí donde los sindicatos deberían fortalecer su compromiso con la ciudadanía y hacer evidente el aislamiento social del ejecutivo valenciano. Y generar alianzas con los demás colectivos que tienen amenazados sus intereses: las propias víctimas y población de los territorios afectados, migrantes, movimiento feminista, defensores de los derechos humanos y del medio ambiente, pequeña y mediana empresa, movimiento por el derecho a la vivienda y a la lengua propia. También contando con la participación de la Valencia en B, la Valencia no inscrita, la Valencia que trabaja en la economía sumergida, la Valencia sin papeles y en muchos casos sin empadronar.
No puede haber tranquilidad en la sociedad valenciana, mientras las familias y el entorno social de las personas asesinadas no vean satisfechas sus reclamaciones. Ahí pasa ineludiblemente por el enjuiciamiento de Mazón y la dimisión de todo el Consell como responsables directos. Exigimos dignidad, verdad y justicia para las víctimas, para sus familias y para todas las personas afectadas que, seis meses después de la catástrofe, continuamos soportando las constancias de sus políticas de muerte.
Al pueblo valenciano en su conjunto, por tanto, sólo nos queda unirnos en un frente de lucha común. La desobediencia civil y la huelga general se hacen herramientas indispensables para conseguir devolver la dignidad a nuestro pueblo. Frente a esta situación de excepcionalidad y una de las mayores crisis ecosocial y económica, el silencio o la tibieza ya no son una opción. Por eso, como víctimas y supervivientes, como población organizada en Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción de los territorios afectados, como parte del pueblo trabajador y digno del País Valenciano, solicitamos a CCOO y UGT que se sumen y convoquen la huelga general del próximo 29 de mayo, en un ejercicio de responsabilidad social.
Tenemos la esperanza de que las organizaciones sindicales estén a la altura de este momento histórico, no solo para exigir justicia para quienes lo hemos perdido todo, sino también defender un futuro donde la vida debe estar en el centro a la hora de priorizar y tomar decisiones, y no los intereses y beneficios de las grandes empresas. Si no transformamos las políticas ante la crisis climática y social, ahí volverá a ocurrir en cualquier parte del país y volverá a haber muertos.
La excepcionalidad que vivimos exige respuestas a la altura y esta huelga sería la respuesta colectiva necesaria en un momento de emergencia social y económica nunca antes vivido. Porque si no paramos ahora, el desastre será permanente para todas y todos.
Hacia la huelga general del 29 de mayo para tumbar a los criminales.
Firmado: Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción de territorios afectados por la DANA